GEOMALLAS Y MANTAS ORGANICAS
Los geosintéticos se utilizan para proteger la superficie del talud frente a la erosión y sujetar las capas superficiales del terreno, favoreciendo los procesos de arraigo y desarrollo vegetal.
Los más utilizados para el tratamiento de taludes, son las geomallas, las redes y mantas orgánicas, las georedes celulares y las mantas volumétricas. Muy a menudo son productos que se utilizan combinándolos con mallas y redes más resistentes. En general se instalan como tratamiento
en los taludes en los que hay que evitar la erosión superficial, reteniendo la fracción más fina del suelo.
Las geomallas y mantas orgánicas que utilizamos son de diferentes características, de acuerdo con las especificaciones de los proyectos.
Las hay plásticas (polietileno, polipropileno) orgánicas (yute, fibra de coco, cáñamo), las hay que llevan incorporado grava, alquitrán, entre otros.
Hoy en día estas técnicas de bio-ingeniería se desarrollan con gran velocidad, existiendo cada día más productos en el mercado, como por ejemplo las recientes geomantas de filamentos de polipropileno, con refuerzo de enrejado metálico de triple torsión, que combinan las ventajas de una geomanta con la resistencia de la malla metálica.
En general la aplicación de estos sistemas se complementa con hidrosiembras y plantaciones.